La jornada ha iniciado con el encuentro en el aula capitular a las 10:00 de la mañana, con las felicitaciones a Fray Miljenko HONTIĆ de la Provincia de San Jerónimo en Croacia por sus 27 años de Sacerdocio.
Fray Jerzy NOREL de la Provincia de San Maximiliano M. Kolbe en Polonia (Gdansk), ha presentado el curso inter-obediencial “Emaús”. Esta es una iniciativa de formación permanente en lengua italiana, coordinada por la comunidad inter-obediencial y por la Custodia de Tierra Santa OFM. El curso está dirigido a los hermanos con al menos 10 años de Profesión solemne, para una renovación espiritual y retomar el camino con más ánimos. Dura 5 semanas, del 28 de septiembre al 3 de noviembre de 2019; más adelante se tendrá otra edición, en el 2020, pero en lengua inglés. El número de los participantes está limitado a 12 hermanos, 6 por familia, para ofrecer una verdadera experiencia fraterna. La inscripción debe ser presentada antes del 15 de julio de 2019.
Fray Leo PAYYAPPILLY, Ministro de la Provincia de San Maximiliano M. Kolbe en India, ha hecho su intervención presentando una síntesis de la situación en la región de Kerala, afectada el año pasado por las inundaciones. Presentó también la rendición de cuentas de todo lo recibido por parte de nuestras jurisdicciones, y ha agradecido a todos los hermanos por su ayuda y cercanía.
Se retomó la discusión sobre la moción del financiamiento de las misiones, reformulada por el Consejo de Presidencia. Ahora, la nueva moción lleva por título “proyectos misioneros”, y es presentada por Fray Francesco RAVAIOLI de la Provincia italiana de San Antonio de Padua (Norte de Italia). El Capítulo general pide al Ministro general con su Definitorio, valorar la creación de un oficio para promover los proyectos misioneros de la Orden, en el ámbito de la reorganización del Secretariado para la animación misionera. Después del debate, la moción ha sido aprobada sin iuxta modum.
En seguida se pasó a la discusión sobre la Ratio Studiorum. Fray Emanuele RIMOLI, Secretario de actas del Capítulo, intervino para narrar brevemente cómo es que se llegó al texto actual de la Ratio. En particular, se dio escucha a los centros de estudio de la Orden; el material recogido fue organizado sistemáticamente buscando hacer frente a todas las problemáticas propuestas. Se prosiguió con los trabajos de grupo en los Coetus, donde los hermanos se confrontaron sobre cuáles son los puntos fuertes del texto, cuáles son las problemáticas que presenta y qué sugerencias hacer.
Por la tarde, los secretarios de los Coetus refirieron en el aula la síntesis de las discusiones. En seguida se pasó a la votación de la moción preparada por el Consejo de Presidencia para el Discipulado Franciscano y la Ratio Studiorum. El Capítulo general pide al Ministro general con su Definitorio revisar el Discipulado Franciscano y la Ratio Studiorum, tomando en cuenta las sugerencias recibidas en la asamblea. El Discipulado Franciscano será aprobado ad experimentum por el Definitorio antes del 2022 y sometido a la aprobación del Capítulo general ordinario del 2025. La Ratio Studiorum será aprobada de manera definitiva por el mismo Definitorio antes del 2022, ya que las Constituciones no requieren su aprobación por parte del Capítulo general.
Después de esto, los Capitulares se volvieron a encontrar en los Coetus, para dar indicaciones sobre el próximo Capítulo general ordinario del 2015, como lo pide el Directorio. En el aula han sido referidas las sugerencias recogidas por los Coetus; la indicación predominante ha sido la de permanecer en Asís o sus alrededores, buscando reducir los tiempos de los trabajos capitulares.
La jornada ha terminado con la Santa Misa y un momento de fiesta “final” después de la cena, pues probablemente los trabajos capitulares se concluirán el día de mañana.
Fray Aurelio ERCOLI, cronista
En este bellísimo pasaje de la Segunda Carta a los Corintios, escuchamos a San Pablo hablar de sí mismo y de los Apóstoles como vasijas de barro. A la vez que contienen un tesoro escondido, es decir, la vida, muerte y resurrección de Cristo, ellos mismos reconocen su fragilidad. Eran golpeados, azotados y encarcelados. Los enemigos de la fe podían fácilmente darles muerte, pero la Palabra de Dios no puede ser encarcelada.
Habiendo llegado a la conclusión de este Capítulo, es algo bueno que reflexionemos sobre nosotros mismos y los demás frailes. Somos lo que somos. Tenemos muchos buenos frailes, y muchos que desean ser buenos. Tenemos nuestras faltas y cometemos errores. Pero, a pesar de todo esto, Dios actúa a través de nosotros. Si tenemos dudas, podemos preguntarlo a las personas con las que trabajamos. Con pocas excepciones, todos hablan bien de nosotros y de lo que hacemos.
Sí, somos vasijas de barro, pero el tesoro brilla a través de nosotros. Agradezcamos a Dios por este don. Aquello que Dios hace a través de nosotros es mucho más grande de lo que podemos imaginar.