Hoy hemos celebrado la memoria de los Beatos Mártires de Pariacoto – Perú: Fray Michał TOMASZEK y Fray Zbigniew STRZAŁKOWSKI; ha presidido la Eucaristía Fray Dariusz MAZUREK, Delegado de la Delegación provincial en Perú.
Fray Jude en su homilía ha recordado que Jesús ha sanado la negación de Pedro con las tres preguntas sobre su amor por Él. El Buen Pastor encomienda precisamente a Pedro su rebaño; deberá superar todos sus miedos con la fuerza del Espíritu Santo. En este Capítulo, los hermanos que son llamados a cubrir un servicio de autoridad, deben preguntarse siempre si están siguiendo una lógica de amor o de poder.
En el aula, el Secretario general ha felicitado a Fray Jarosław WYSOCZAŃSKI, que hoy celebra 33 años de Sacerdocio.
La discusión inicia con una nueva moción presentada por Fray Wayne HELLMANN, Ministro de la Provincia de la B.V.M. Consoladora de los Afligidos en USA, a nombre de la CFF (Conventual Franciscan Federation). Se pide al Gobierno de la Orden realizar un estudio sobre una posible restructuración de las Federaciones de la Orden. Según los redactores de la moción, la composición de las actuales Federaciones no toma en cuenta la situación numérica actual, cultural, lingüística y geográfica de los hermanos. Después de la discusión, la moción ha sido aprobada.
En seguida ha sido presentado un texto alternativo para la moción n. 1, concerniente a la misión; ha sido presentado por Fray Dariusz MAZUREK. Para asegurar una mayor estabilidad de la colaboración entre las Provincias, estipúlense acuerdos. Estudiando los modelos franciscanos de misión, se tenga una elección adecuada de los medios, teniendo presente el valor de la pobreza en el carisma de la Orden, y se promueva, en la medida de lo posible, la implicación directa de los laicos en la actividad misionera. Por último, se pide la restructuración del Secretariado general para la Animación Misionera (SGAM), en modo de: recoger y analizar las informaciones sobre el estado de nuestras misiones, proponer programas para el desarrollo de las misiones ya existentes, elaborar proyectos sobre las nuevas presencias, coordinar las iniciativas misioneras para la nueva evangelización, y crear un grupo de trabajo para lograr y verificar estos objetivos. Después de la discusión, se aprueba la moción con diversos iuxta modum.
Fray Gaspare LA BARBERA, Ministro de la Provincia de las Santas Águeda y Lucía en Italia (Sicilia), presenta un texto alternativo para la moción n. 11 sobre la reorganización de las jurisdicciones de la Italia meridional: Provincia de los Santos Bernardino y Ángel en Italia (Abruzzo), Provincia del Seráfico Padre San Francisco en Italia (Nápoles), Provincia de los Santos Nicolás y Ángel en Italia (Puglia), Provincia de las Santas Águeda y Lucía en Italia (Sicilia) y Custodia provincial de los Santos Daniel y Compañeros Mártires en Italia (Calabria). La moción no había sido discutida en el aula, por ello los Capitulares se confrontaron sobre el texto ya enmendado. La nueva propuesta pide la unión de las 5 jurisdicciones en una sola Provincia, pero como un segundo paso. La primera etapa consistiría en unir Abruzzo y Puglia en una Provincia; Sicilia y Calabria en una Provincia; y por último se pide a Nápoles de reorganizar sus propias presencias antes de unirse a otras jurisdicciones. Todo este camino deberá realizarse antes de la Pascua del 2014, y ser guiado por el Ministro general con su Definitorio. Después de un largo y articulado debate se llegó a la aprobación del texto.
Terminado este punto se retomaron los Estatutos generales; después de haber aprobado todos los artículos, los iuxta modum y las variaciones, se tuvo la votación capítulo por capítulo; finalmente, el texto global de los Estatutos generales ha sido aprobado por unanimidad.
En seguida se pasó a la discusión de un texto para modificar el Estatuto especial de la Custodia del Sacro Convento de Asís. Se aprueba que: gozan de voz activa y pasiva en el Capítulo Custodial, ya sea ordinario que extraordinario, todos los frailes Profesos solemnes afiliados a la Custodia, tanto in perpetuo como por tiempo determinado, y aquellos que ahí residen con carta de obediencia. Con esta votación se concluye la aprobación de los artículos del Estatuto especial; luego se tuvo la votación capítulo por capítulo y al final del texto completo, el cual ha sido aprobado.
Los trabajos prosiguen con la discusión y la aprobación de algunos iuxta modum sobre la moción n. 3 que trata sobre los laicos. En particular, se pide a las jurisdicciones que preparen una relación sobre la colaboración con los laicos para compartir la propia experiencia, para brindar una percepción de la situación actual, para dar a conocer procedimientos adecuados e individuar modelos franciscanos para el futuro; se pide también llevar a cabo una asamblea provincial/custodial entre frailes y laicos para escucharse mutuamente sobre algunos proyectos comunes de evangelización y de promoción y animación vocacional a la vida consagrada.
Por último, se votan algunos iuxta modum sobre la moción n. 5 que trata sobre el uso de los nuevos medios de comunicación masivos. En particular, se pide al Gobierno de la Orden establecer algunas directrices para el uso de estos medios, antes del 2021, que después deberán ser aplicados a nivel de las jurisdicciones, antes del 2022.
Fray Aurelio ERCOLI, cronista
En el Evangelio de esta mañana, Jesús pregunta tres veces a Pedro “¿me amas?”. Está claro que estas tres veces las hace para sanar las tres negaciones. Además, en hebreo, decir algo por tres veces es igual a formular un superlativo. Pedro ha sido uno que ha negado tres veces a Jesús, ahora se vuelve el Discípulo más amado.
Jesús da a Pedro el mandato de ser pastor. En el Evangelio de Juan, Jesús es el buen Pastor y ahora da esta responsabilidad a Pedro. No debemos olvidar que este paso del Evangelio ha sido escrito muchos años después de la muerte del mismo Pedro, y por esta razón no se refiere sólo al Apóstol, sino también a la autoridad de sus sucesores.
La autoridad de Pedro, así como la autoridad en nuestra comunidad, se basa en el amor. La autoridad de la Iglesia no debe ser una cuestión de poder sino de servicio. También recordemos la actitud de San Francisco cuando hablaba de la autoridad. Mientras que todo religioso debe ser obediente, el Ministro no debe aspirar a adquirir y a mantener el encargo de gobierno.
¿Verdaderamente amo a los frailes que sirvo? ¿Considero mi servicio un privilegio porque Dios mismo me ha dado la oportunidad de morir a mí mismo para servir a los demás?