Hoy ha presidido la celebración Eucarística Fray Michael ZIELKE, Ministro de la Provincia de San Buenaventura en USA.
Fray Jude ha centrado su meditación sobre las palabras de San Pablo apóstol en la segunda carta a los Corintios: “la letra mata, el Espíritu en cambio da vida”. La ley de Israel ha sido abandonada porque la proveniencia de los cristianos ha cambiado, antes provenían del judaísmo, después del paganismo. En modo paralelo, también nuestra Orden está cambiando su propia geografía; del antiguo occidente a los diversos continentes donde crecen las nuevas jurisdicciones. Por ello es necesario donar nuestro carisma, para que pueda encarnarse de diferentes maneras, sin pretender que lo que ya se ha hecho vuelva a repetirse.
En el aula se felicitó a Fray Antonio PAZHETSKI, Delegado provincial en Bielorrusia, por sus 42 años de vida.
Se tuvo la presentación de la Ratio Studiorum por parte de Fray Louis PANTHIRUVELIL y Fray Franklin Antonio DURÁN ZAMBRANO; esta busca dar los lineamientos para un modo de vivir y pensar franciscanos renovados. El primer capítulo trata de la formación intelectual de los hermanos, el segundo de las áreas de estudio en las etapas formativas, el tercero de los protagonistas de la formación intelectual y el cuarto y último de las estructuras y medios utilizados para los estudios.
La mañana se concluyó con un encuentro con los representantes de las otras familias franciscanas; han participado: el Vicario general OFM Fray Julio César BUNADER, el Ministro general OFMCap Fray Roberto GENUIN y el Ministro general OFS Sr. Tibor KAUSER; el Ministro de la TOR ha estado ausenta a causa de la audiencia con el Papa Francisco. Ha sido un bello momento para conocerse, para recordar las iniciativas de colaboración en marcha y para proponer ideas para el futuro.
Por la tarde, los trabajos iniciaron con la discusión y votación de un texto alternativo sobre la moción n. 12; esta concierne la taxatio ordinis, que debe tomar en cuenta a los hermanos en situación irregular. Después de las necesarias aclaraciones por parte de los hermanos juristas se tuvo la aprobación.
En seguida se presentó un iuxta modum sobre la misma moción, pero ahora relacionado con su segunda parte, donde se constituye el “Fondo de solidaridad fraterna”; el texto aprobado aclara las modalidades de constitución del nuevo fondo y sus finalidades.
Luego se pasó a la moción n. 15 sobre el carisma de la Orden, donde ha habido algunos iuxta modum. Se le dio un título: “odres nuevos para vino nuevo”, y fueron esclarecidas las finalidades carismáticas que las nuevas experiencias comunitarias deben ofrecer.
Por último, se presentó la moción n. 16, sobre el financiamiento de los proyectos misioneros. Este texto será revisado por el Consejo de Presidencia y votado en los próximos días.
Fra Aurelio ERCOLI, cronista
En la primera lectura, San Pablo habla de la diferencia entre la Palabra de Dios escrita sobre piedra, la Primera Alianza, y la Palabra de Dios escrita en nuestros corazones, la Nueva Alianza. Ciertamente, la Primera Alianza traía consigo una cierta gloria. El rostro de Moisés brillaba cuando encontraba a Dios. Pero la Nueva Alianza es aún más gloriosa.
Al final de este Capítulo, podemos afirmar de haber escrito buenos documentos, de haber establecido buenas leyes y de haber elaborado sabios programas para el futuro. Toda institución debe hacer esto para sobrevivir. Pero ¿hemos escrito sobre piedra o en nuestros corazones?
Cuando nos preparábamos para partir de Nemi el año pasado, les hablaba de la importancia del cómo comunicaremos estas decisiones a los frailes. Si nos referimos a lo que hemos creado como reglas externas aprobadas por alguien más, los hermanos sentirán que no son realidades que deban ser tomadas seriamente. En cambio, debemos hablar de lo que hemos realizado como algo que puede marcar la diferencia, que puede ayudarnos a ser frailes más fieles.
¿Seremos capaces de transmitir cuanto hemos elaborado en estos días, como una verdad escrita en nuestros corazones?