Hoy se celebra la memoria litúrgica de los Santos Mártires de Uganda: Carlo Lwanga y compañeros; la Celebración Eucarística ha sido presidida por Fray Franco BUONAMANO, Ministro de la Provincia Italiana de San Francisco de Asís (Italia Central).
Se ha felicitado a la Delegación provincial en Uganda y al neo-elegido Secretario general Fray Tomasz SZYMCZAK por su 13º aniversario de Sacerdocio.
Los trabajos capitulares se retomaron con la intervención de Fray Jerzy NOREL de la Provincia de San Maximiliano M. Kolbe en Polonia (Gdansk), que ha presentado la 2ª moción: el Capítulo general pide al Gobierno de la Orden que se prosiga con el “Proyecto San Buenaventura”, es decir, formar y preparar nuevos docentes y animadores para nuestros centros de formación y para los cursos de formación permanente próximos de las Federaciones y de la Orden; pide también favorecer la colaboración entre los Centros de estudio de la Orden mediante el intercambio de docentes y de frailes expertos en las diversas disciplinas relacionadas con el carisma, la historia y la tradición de la Orden. La moción ha sido votada después de la discusión y aprobada con algunos iuxta modum.
Por la tarde se tuvo la discusión y votación de algunos iuxta modum, que habían sido presentados en los días precedentes. El primero en ser aprobado es sobre la Provincia que desciende su número por debajo de los 40 Profesos Solemnes y los 5 Conventos; ordinariamente, esta cesa de contar con los requisitos para ser una Provincia y entra en una fase de transición. En este caso, el Ministro general debe proceder a la revitalización de la jurisdicción o a su redefinición jurídica.
Otro iuxta modum concierne a la fijación, en una jurisdicción, de las contribuciones para la solidaridad; esta decisión le toca hacerla al Capítulo provincial o custodial, o al Ministro provincial con su Definitorio, o al Custodio con su Definitorio.
Después ha sido aprobado un artículo sobre el Asistente internacional de la M.I., que es el Ministro general; este último, tras escuchar a su Definitorio, puede nombrar a un hermano como delegado suyo.
También se discutió y aprobó un texto alternativo que determina los ámbitos de la formación inicial y permanente; se pide estar atentos a la doctrina social de la Iglesia y a su aplicación práctica, pastoral y homilética.
Otro texto alternativo que fue discutido y aprobado, es sobre los proyectos de la Orden y de las jurisdicciones; estos siempre deben tener en cuenta la prioridad del seguimiento de Cristo en la vida fraterna y en la formación.
Por último, ha sido aprobado un texto nuevo que prevé la posibilidad para el Ministro general, tras consultar a las Federaciones, de nombrar hasta siete vocales para el Capítulo general que sean Profesos solemnes no Sacerdotes.
Fray Aurelio ERCOLI, cronista
Hoy celebramos la Memoria de los Mártires Carlos Lwanga y compañeros. La primera lectura está tomada del Segundo libro de los Macabeos; ahí se nos cuenta de una madre y sus siete hijos muertos durante la persecución de Antíoco Epífanes, como mártires de la fe. En el Evangelio escuchamos a Jesús que recuerda a sus discípulos que en el mundo tendrán dificultades, pero que Él ha vencido al mundo.
Estas lecturas nos piden de mirar las cosas desde dos puntos de vista distintos: lo que ocurre históricamente y su significado más profundo, es decir, desde el punto de vista de la verdad. Cuando tenemos demasiadas cosas que hacer, aun siendo cosas buenas y loables, no tenemos tempo para contemplar el nivel más profundo de las cosas y nos olvidamos de juzgar las cosas a nivel espiritual.
Un hermano que muere en el bunker de Auschwitz es en realidad un Santo que ama a Dios, a los hermanos y a sus mismos enemigos hasta la muerte. Un fraile, que después de muchos años de haber vivido con un cargo de autoridad hoy pasa a otro rol en la comunidad, no siendo más un superior, podría ser un fraile que acepta el cambio como voluntad de Dios y que encuentra significado y sentido en cualquier otra cosa que hace. Así mismo, un fraile que no puede cuidar de sí mismo porque está enfermo o es anciano y debe ser ayudado por los demás, podría ser un hermano que acepta la ayuda y la asistencia de los hermanos, redefiniendo su propio rol como uno que puede dar al hermano la posibilidad de expresar su amor y servicio ocupándose de sus cuidados.
Todo depende de cómo miramos la situación.