La Santa Misa de las 7:15 de la mañana de hoy ha sido presidida por Fray Teofil PETRIŞOR, Ministro de la Provincia de San José Esposo de la B.V.M. en Rumanía. Se ha celebrado la memoria de María Madre de la Iglesia; encomendamos a María, nuestra madre, el camino de los hermanos de nuestra Orden.
Fray Jude ha centrado su homilía sobre el Evangelio de las Bienaventuranzas: “dichosos los de corazón puro, porque verán a Dios” (Mt 5,8). Con respecto a nuestros hermanos, no se nos pide que seamos técnicos perfectos, sino que seamos capaces de ir juntos hacia el Señor.
Felicitamos a Fray Michael ZIELKE Ministro de la Provincia de San Buenaventura en USA por su 30º aniversario de Sacerdocio y a Fray Stanisław STÓJ de la Provincia de San Antonio y del Beato Jacobo de Estrepa en Polonia (Cracovia) por su 41º aniversario de Sacerdocio.
Los trabajos en el aula iniciaron con la presentación de una nueva moción por parte de Fray Marian GOŁĄB, Ministro de la Provincia de San Antonio y del Beato Jacobo de Estrepa en Polonia (Cracovia); esta moción no figuraba en el instrumentum laboris y el Consejo de Presidencia le ha dado el número 15. Esta moción pide promover iniciativas comunitarias para una vida más fiel a nuestro carisma. El Capítulo general desea mirar con esperanza el futuro de nuestra Orden; al mismo tiempo quiere alentar a los Capítulos provinciales y custodiales, a los Ministros provinciales y Custodios, junto con sus Definitorios, a discernir seriamente y brindar apoyo a las inspiraciones que nacen del corazón de los hermanos, para así emprender nuevas iniciativas de vida y de misión inspiradas por el deseo de vivir el Evangelio, viviendo con valentía la Regla y las Constituciones.
Después se tuvo la intervención del Exactor general Fray Wojciech KULIG y de Fray Vincenzo MARCOLI ex Secretario general; estos hermanos presentaron la moción n. 12 sobre las contribuciones de las jurisdicciones para la solidaridad económica en la Orden. El punto 1 de la moción, la taxatio pro Curia generale, se discutirá más adelante, ya que fueron presentados algunos textos alternativos. El punto 2, que trata sobre la institución de una contribución anual para el nuevo y único “Fondo de Solidaridad Fraterna”, ha sido votado y aprobado. Este fondo deberá cubrir las ayudas que se dan en favor de la formación, de las becas de estudio, y compensar las ayudas brindadas normalmente a través de las intenciones de Santas Misas, que ahora están en fuerte declive.
En seguida se tuvo la presentación por parte del Ecónomo general Fray Nicola ROSA de la moción n. 13, en relación a la fijación de los límites de gastos del Ministro general individualmente y de este mismo con el Definitorio general. Después de una breve discusión, el texto ha sido aprobado.
El Secretario general para la formación Fray Louis PANTHIRUVELIL (India), abre la discusión sobre el Discipulado Franciscano. Antes que nada, se tuvo la presentación de los miembros del Secretariado: Vicesecretario Fray Franklin Antonio DURÁN ZAMBRANO (Venezuela), Fray Zbigniew WÓJCIK (Cracovia) y Fray Emanuele RIMOLI (Calabria).
Fray Louis ha explicado que el Discipulado Franciscano no es un texto jurídico, sino un texto de inspiración e instrucción para los proyectos de las casas formativas de la Orden. Después ha presentado una síntesis del camino histórico (35 años) que ha llevado hasta el actual texto del Discipulado. Especialmente durante los últimos 6 años, se ha dado escucha a las sugerencias de nuestros formadores en todo el mundo y se ha dado al texto una forma más cercana a las exigencias de los hermanos que trabajan en el campo de la formación.
Por último, se brindó tiempo a las preguntas por parte de los Capitulares, sobre cómo se ha llegado al texto definitivo; el día de mañana se dará continuación a la discusión sobre el Discipulado.
Fray Aurelio ERCOLI, cronista
El Evangelio de hoy presenta las bienaventuranzas como la nueva ley para el nuevo Israel. Así como Moisés recibió la antigua ley sobre la montaña, Jesús proclama esta nueva ley también sobre el monte.
Pero más que reglas son objetivos, metas. El pecado, en el Antiguo Testamento, es visto como una flecha que se lanza y que yerra el blanco. La conversión no es lanzarla perfectamente, sino acercarse al blanco lo más posible. La conversión se realiza poco a poco. Pocos de nosotros hemos tenido una experiencia similar a la de San Pablo en el camino de Damasco. La mayor parte de nosotros se convierte un poco a la vez. Lo que importa no es ser perfectos, sino ser mejores.
Meditemos esta mañana sobre una de estas bienaventuranzas, o dichas. “Dichosos los de corazón puro, porque verán a Dios”. En la Biblia, el corazón es el centro del pensamiento. Si nuestros pensamientos son puros, si tenemos a Dios siempre en nuestros pensamientos, ciertamente lo veremos. Esto me hace pensar en la Carta de San Pablo a los Filipenses (4,8): “En conclusión, mis hermanos, todo lo que es verdadero y noble, todo lo que es justo y puro, todo lo que es amable y digno de honra, todo lo que haya de virtuoso y merecedor de alabanza, debe ser el objeto de sus pensamientos”.
Todos tenemos mucho que hacer, y a menudo las primeras cosas que abandonamos son la lectura espiritual y la meditación. Necesitamos de estas realidades. Los frailes a quienes servimos, necesitan vernos ocupar nuestro tiempo en estos medios espirituales. De esta manera veremos a Dios y ayudaremos a los hermanos a encontrarlo junto con nosotros.