El Asistente general AFCOF (African Federation of Conventual Franciscans) Fray Tadeusz ŚWIĄTKOWSKI ha presidido la Eucaristía de esta mañana; ha conmemorado el 27º aniversario de Ordenación sacerdotal de tres hermanos Capitulares de la Provincia de San Maximiliano M. Kolbe en Polonia (Gdansk): Fray Adam KALINOWSKI, Fray Eugeniusz WETTA y Fray Kazimierz SZULC Custodio provincial de San Francisco de Asís en Kenia.
En su homilía, Fray Jude ha recordado que para ser profetas no es necesario saber adivinar el futuro, sino escuchar la voz del Espíritu Santo que nos habla hoy en nuestras situaciones concretas.
Fray Damian-Gherghe PĂTRAŞCU, Postulador general, ha presentado la síntesis de su relación. Así como hemos tenido la oportunidad de vivir el momento de oración ayer por la tarde en la Basílica, debemos agradecer al Señor por tantos hermanos y hermanas que han sido reconocidos por la Iglesia como ejemplos de santidad. La invitación que se nos hace es la de cultivar cada vez más la divulgación de los ejemplos de virtud que el Señor siembra entre nosotros.
Después siguió la intervención del Delgado general para Justicia, Paz e Integridad de la Creación Fray Joseph BLAY. En estos años, ha concentrado su esfuerzo en visitar nuestras distintas casas de formación esparcidas por el mundo. Justicia y Paz… forman parte de nuestro DNA franciscano, por ello es necesario formar en estos valores a nuestra juventud. De la misma manera, la entera Orden debe ser sensible en lo que se refiere a la conservación y protección de la creación, llevando a la práctica la ecología integral querida por el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’.
El Delegado general para el ecumenismo y el diálogo interreligioso Fray Silvestru BEJAN, se ha dirigido a la asamblea destacando cómo el llamado “espíritu de Asís” está ciertamente de moda y cómo también deba re-plantearse en nuestra misión franciscana de vivir el Evangelio. Debemos encontrarnos y dialogar con la gente, no discutir sobre conceptos teológicos abstractos. En este año se conmemora el octavo centenario del encuentro de San Francisco de Asís con el Sultán AL-KAMIL; aquí en el Sacro Convento ha sido preparada una exposición sobre este tema y mañana por la mañana se llevará a cabo la inauguración, a la cual han sido invitados los Capitulares.
En seguida se dio la palabra a Fray Timothy KULBICKI Secretario del Comité Ejecutivo para la Revisión de las Constituciones. Fray Timothy ha agradecido a todos los colaboradores, en especial a Fray Bernardo COMMODI, que el 17.07.2017 regresó a la patria celestial. Es importante recordar que el trabajo realizado con motivo de las nuevas Constituciones, ha visto el esfuerzo y compromiso de gran parte de la Orden; la Santa Sede ha aprobado el texto expresando su muy positivo voto.
Por último, los Capitulares se reunieron en siete “grupos mixtos” para dialogar sobre los informes y presentaciones escuchadas y recibidas en el aula; la composición de los grupos ha buscado favorecer el coloquio entre los Capitulares de las diferentes áreas geográficas y lingüísticas.
La jornada se concluyó con la oración de las Primeras Vísperas de la Solemnidad de la Dedicación de la Basílica de San Francisco de Asís.
Fray Aurelio ERCOLI, cronista
En la primera lectura de esta mañana, una vez más se habla del Concilio de Jerusalén. Pedro narra cómo el Espíritu Santo ha sido quien lo ha guiado y llevado a bautizar también a los paganos. Santiago interviene sobre cómo esto ya había sido predicho por Amós, el profeta. Uno de los Apóstoles habla del presente y del futuro; el otro habla del pasado. Esta dinámica puede sernos de mucha utilidad durante estos días.
Necesitamos de hermanos que puedan hablar del pasado. Debemos valorar el mandato sexenal transcurrido. Este sería el pasado reciente, pasado próximo. Luego, necesitamos de hermanos que nos hagan recordar nuestra historia, como Tim e Igor. Necesitamos de hermanos que puedan hablarnos del pasado lejano, de los primeros días de nuestra Orden, como Wayne y Valentín.
Pero también necesitamos de hermanos que sepan hablar del presente y del futuro de nuestra Orden. Necesitamos escuchar las voces de los hermanos de las jurisdicciones jóvenes, que crecen rápidamente. Necesitamos escuchar a nuestros profetas, los cuales miran las cosas desde el punto de vista de Dios. Necesitamos escuchar a los hermanos que son más prácticos, aquellos que tienen un buen sentido común.
Si escuchamos, si compartimos nuestras opiniones, también nosotros sabremos hacia dónde nos llama el Señor y qué cosa nos pide realizar.